Navega AQUI
Home
7mo
8vo
9no
1ro Cs
2do Cs
Curso de Computacion
Cursos de Ingles
Curso de Italiano
Idiomas
Algebra
Conductas y Valores
Lengua y Literatura
Educacion Sexual
Contacto
Libro de visitantes
Tabla de Multiplicar
Quimica
Descarga de Cursos y Manuales "GRATIS"
Videos Didacticos sobre el Cuerpo Humano
Salud Mental
Ensamblado de Computadoras
Redes
Constitución de Venezuela
Aux
 

Salud Mental

¿Qué es la salud mental?

 

La salud mental se refiere a cómo pensamos, sentimos y actuamos para enfrentarnos a las situaciones de la vida. Es la manera cómo nos vemos a nosotros mismos, a nuestras vidas y a las personas que conocemos y queremos.

 

También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos a otras personas, cómo evaluamos nuestras opciones y cómo tomamos decisiones. Así como la salud física, la salud mental es importante en cada etapa de la vida. Todas las personas tienen salud mental.

 

La Salud Mental es desarrollar  habilidades para la vida

 

Si les enseñas a caminar, a hablar, a comer, a escribir y a leer, ¿por qué no enseñarles a vivir con mayor bienestar? Las habilidades para la vida se deben desarrollar y promover desde la infancia

Las actitudes y comportamientos de los niños han cambiado y lo hacen en cada generación.

El estilo de vida de los padres y familiares, el aumento del manejo de información, la necesidad de que el padre y la madre trabajen cambiando los roles anteriormente establecidos, el reconocimiento a los derechos de los niños y jóvenes y la libertad que ahora tienen con relación a las generaciones anteriores, obliga a pensar en nuevos esquemas de educación que refuercen valores y den armas a los niños y niñas para enfrentar los retos de un mundo saturado, cambiante, violento y muy competitivo.

Desde hace algunos años, la Organización Mundial de la Salud, en coordinación con instituciones educativas y de salud de los diferentes países afiliados, han desarrollado programas que promueven la salud sobre todo entre niños, adolescentes y mujeres.

Uno de los programas más efectivos es el de habilidades para la vida, definidas como aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria.

Estas exigencias y retos de la vida diaria, obviamente son diferentes para cada persona, por lo que se han establecido ciertas habilidades que son necesarias para la supervivencia, la convivencia y el éxito en una sociedad compleja y llena de problemas.

De esta forma la OMS, ha considerado que las habilidades básicas para cuidar la salud son:

  • Capacidad de tomar decisiones.
  • Habilidad para resolver problemas.
  • Capacidad para pensar de forma creativa.
  • Capacidad para pensar en forma crítica.
  • Habilidad para comunicarse en forma efectiva.
  • Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales.
  • Conocimiento de sí mismo.
  • Capacidad para establecer empatía.
  • Habilidad para manejar las propias emociones.
  • Habilidad para manejar las tensiones y el estrés.

Para que estas habilidades se puedan desarrollar, padres y maestros deben permitir su desarrollo,  sobre todo durante los primeros 8 años de vida, etapa de gran formación de hábitos, actitudes, conductas y capacidades.

Por ello se sugiere, entre otras cosas:

  • Que se permita a los niños compartir, opinar y tomar decisiones, pero se le ayudará a que estas sean reflexionadas y no por "berrinche".
  • Cuando tengan algún problema, se platicará con ellos de las diversas opciones para resolverlo (sea el se sea, para los niños su problema es tan importante como los de cualquier adulto), por ello hay que tomarlos en cuenta y escucharlos siempre, pero esto no quiere decir que puedan interrumpir a todo momento para que se les escuche. Ellos tienen que aprender también a respetar el tiempo de los adultos.
  • Hay que evitar que estén presentes ante los problemas familiares que no correspondan a su edad. (económicos, laborales, de relación de pareja, etc.) pero hacerlos concientes de que estos pueden estar presentes y afectan a toda la familia.
  • Se debe enseñar a los niños a quererse, valorarse y a aumentar su autoestima, pero nunca llevarlos al exceso de que sientan superiores o mejores que los demás. Todos tenemos algo que aprender de los demás.
  • En estos tiempos las formas de comunicación han cambiado mucho, son más impersonales (mensajes telefónicos, internet), y las formas también. Ellos tienen que comprender que una buena comunicación, no se puede dar: si no aprenden a escuchar, si ofenden a la gente, si utilizan un lenguaje grosero o si la conversación se desarrolla con gritos y más aún con violencia y ofensas personales.
  • Hay que enseñarles a decir la verdad, sea cuál fuere, a respetar la forma de ser de los demás, a compartir sus éxitos y fracasos, a no compararse, a luchar por sus metas, y a manifestar sus emociones, reir, llorar, amar, besar, acariciar, abrazar, enojarse son sentimientos naturales.
  • Tienen que aprender que no hay nadie perfecto en este mundo, y que los problemas tienen casi siempre solución, pero más aún que se pueden evitar si antes de actuar meditamos bien lo que haremos, lo hacemos el momento en que se debe hacer, y lo intentamos hacer bien desde la primera vez. El ser disciplinado en horarios, tareas, hábitos, organización, limpieza, orden, nos evitará muchos problemas durante toda la vida.
  • Muy importante es el conocer las capacidades, gustos y limitaciones que cada persona tiene para evitar la frustración y las comparaciones innecesarias.

Elige una mejor vida para tus hijos, enséñales a valerse por sí mismos y a se autosuficientes, así vivirán con menor estrés y mayor realidad.


Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Un ser sin estudios… es un ser incompleto Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis